Negociar en su propio idioma

Negociar en su propio idioma. En alguna ocasión nos solicitaron un servicio de interpretación presencial con equipos, español <> inglés, en San José de Costa Rica.

La reunión en si era una negociación para comprar un negocio local, y los compradores era una importante firma británica.

Quien nos contrato fue el gerente de una firma de consultoría a nivel global, quienes estaban haciendo la negociación para la empresa costarricense.

Efectivamente, allí estuvimos con nuestros intérpretes profesionales, equipos (cabina, transmisor, unidad de interpretación y receptores) y nuestro técnico.

A mediodía, en el descanso para el almuerzo, le pregunte al gerente de la consultora sobre la razón para contratarnos, sabiendo que en esa consultora todo el personal que estaba negociando hablaba inglés.

Su respuesta me dio una enseñanza y retro alimentación de primera mano, de las valiosas, de las que da el mismo cliente o mercado, que no siempre uno las conoce o confirma.

Me dijo:

“Es cierto, todo mi equipo y yo hablamos inglés, sin embargo, estamos negociando con británicos, quienes dependiendo de su bagaje cultural y su comportamiento en la reunión, pueden utilizar sin darse cuenta, o a propósito, términos y modismos muy específicos de distintas regiones del Reino Unido o de otras regiones angloparlantes del mundo, por lo qué, prefiero que mi equipo se concentre en pensar y hablar en su idioma nativo, el español, y que ustedes se encarguen del asunto de los idiomas. No puedo correr riesgos en esta negociación y pienso que en el momento que los británicos perciban que mi gente no entiende del todo su términos y modismos, van a seguir haciéndolo hasta debilitar nuestra posición y fortaleza de negociación”.

Este enfoque racional y práctico nos confirmo lo que siempre hemos creído: “Negociar en su propio idioma es estratégico”.

Su usted  o su empresa se encuentra desarrollando procesos de internacionalización de marcas o de negociación a nivel internacional, multilíngües y multiculturales, recuerde que le podemos servir para facilitar el aseguramiento de la calidad y la mitigación de riesgos en la comunicación.