Traducir – localizar su App es estratégico. En el proceso de internacionalización y expansión del uso masivo de una aplicación para dispositivos móviles (App) es necesario tener en cuenta que el 65% de los internautas y usuarios a nivel global prefiere leer e interactuar en su idioma nativo (Fuente: CSA-Research).

De hecho, basta con ver el éxito de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y otras, que se han tomado el tiempo de localizar sus plataformas para que los usuarios de casi todas partes del mundo puedan tener una mejor experiencia de usuario al descargar e instalar el App en su propio idioma:

Fuente: Statista.com (Ver aquí).

Al meditar alrededor de estas cifras, vemos claramente que, si queremos ser exitosos en la internacionalización del uso de nuestras aplicaciones, se hace necesario traducir su funcionalidad y contenidos.

Más que traducir, hay que adaptar las traducciones para que sean asimiladas y entendidas en diferentes culturas donde hablan diferentes idiomas y tienen modismos y expresiones propias de cada región. Es decir, hablarle a la gente encada región de acuerdo a la forma en que ellos hablan allí. A este proceso de adaptación cultural de las traducciones se le llama localización.